Retinopatía Diabética

¿Que es Retinopatía Diabética?

Cuatro de cada diez diabéticos sufren afecciones oculares derivadas de esta enfermedad. La Retinopatía Diabética es la primera causa de ceguera en nuestro país, aunque el 90 por ciento de los casos puede evitarse gracias a la detección precoz de la misma. A pesar de que es sabido que la diabetes supone graves riesgos para la vista, se estima que el 40% de las personas que la padecen nunca se ha sometido a una exploración oftalmológica. Se trata de una afección de la retina causada por la diabetes, como consecuencia de la alteración de los vasos sanguíneos que riegan los ojos. El daño de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como consecuencia que éstos se vuelvan conductos frágiles e irregulares, ocasionando hemorragias que pueden condicionar alteraciones visuales importantes.

Tratamiento

El tratamiento ha cambiado radicalmente desde que en el 2005 se aprobara el uso de antiangiogénicos en la retinopatía diabética. Este tratamiento es eficaz en casos de edema macular y aparición de neovasos. En ocasiones se asocia a la fotocoagulación con Láser Argón.

La cirugía ha sido uno de los grandes adelantos en el tratamiento de la Retinopatía Diabética. La llamada cirugía vitreorretiniana se aplica a diabéticos que han sufrido una hemorragia intraocular grave que puede llevar a un desprendimiento de retina.

¿Tienes dudas?

Puede que encuentres las respuestas en las preguntas frecuentes de Clínica Suarez Leoz